jueves, 29 de octubre de 2009

¿QUE ES EL DERECHO MERCANTIL?


Derecho Mercantil: Es un conjunto de normas, reglas y preceptos, que regulan las actividades del comercio , es decir la rama del Derecho Privado que regula las operaciones jurídicas entre comerciantes y no comerciantes que origina el ordenamiento privado propio de los empresarios y de su estatuto, así como de la actividad externa que éstos realizan por medio de su empresa.


Objetivo: Imponer deberes, conceder facultades, para garantizarle al hombre y a la comunidad el logro de sus fines.

CARACTERISTICAS DEL DERECHO MERCANTIL

Ø Es un derecho en su base claramente consuetudinaria, basado en la costumbre, en la tradición de los comerciantes.

Ø Es un derecho profesional, creado y desarrollado para resolver los conflictos y la actividad propia de los empresarios.

Ø Es un derecho individualista; al ser una parte del derecho privado regula las relaciones entre particulares, por lo tanto deja de lado aquellas relaciones jurídicas en las cuales intervienen los poderes públicos.

Ø Es un derecho consuetudinario; derecho que a pesar de estar codificado se basa en la tradición.

Ø Es un derecho progresivo, al mismo tiempo que evolucionan las condiciones sociales y económicas el derecho mercantil ha de ir actualizándose.

Probablemente te preguntas ¿Por qué tengo que estudiar Derecho Mercantil? ¿Qué tienen que ver con mi carrera? Lo sé, a simple vista parece que el Derecho y las Ciencias Económico Administrativas son muy agenas, sin embargo no es así una necesita de otra, se complementan, ¡Ya lo verás! Por que el Derecho es una ciencia que existe objetivamente dentro y fuera de nuestra conciencia, abarcando fenómenos sociales, políticos y económicos, por lo tanto es mutable en virtud de causas, leyes naturales, es cognoscible y transformable en beneficio del hombre.


¿Pero a todo esto qué es el Derecho Mercantil (DM)?

Es una rama del ordenamiento jurídico que tiene por objeto específico regular el sector de la actividad humana constituido por el comercio, es decir son normas rectoras del intercambio de mercancias.

Hoy en día llamamos al Derecho Mercantil Derecho del Comercio o Derecho comercial, pero tienen sus orígenes con el Trueque, cuando los hombres primitivos inician con intercambio de bienes y servicios, cuando se advierte la dificultad o la imposibilidad de producir bienes que otros poseen y que se adquieren cambiándolos con quienes los producen.


El Derecho Mercantil ha evolucionado en la medida en que ha evolucionado del desarrollo socio-económico político y legislativo de los países.

El Derecho Mercantil esta compuesto por varios elementos:
1. Actos de comercio, intermediación en el cambio de bienes.
2. Sujetos de la relación de derecho mercantil, comerciantes y empresas.

3. Las cosas o bienes materia de los actos de comercio, objetos o servicios de relación mercantil: empresa, títulos de crédito, moneda, mercancías, etc.
4. Procedimientos judiciales o administrativos. Por ejemplo juicios mercantiles, proceso de quiebra, etc.

Tomando en cuenta estas áreas podríamos definir al Derecho Mercantil como el conjunto de normas jurídicas que regulan los bienes y servicios; a las personas físicas o morales que actúan; las relaciones que derivan de las mismas y los procedimientos administrativos y procesales que sirven para resolver controversias mercantiles.


¿Es el Derecho Mercantil una ciencia Autónoma?
Se considera que el Derecho Mercantil es una ciencia jurídica autónoma por varias razones:
a) Tiene una amplitud suficiente para merecer un estudio especial.( Nuestro Cco. Tiene 1437 artículos) y gran cantidad de leyes de naturaleza mercantil.
b) Contiene doctrinas homogéneas y conceptos generales que informen a otras disciplinas.

c) Dispone de un método propio, que regula que todo estudio jurídico mercantil debe de hacerse previo conocimiento de la estructura económica y técnica de las instituciones. Además de ser un estudio histórico comparativo del desenvolvimiento de los varios aspectos de las instituciones del DM en el tiempo y espacio. Tiene por objeto explicar el significado de cada norma.


¿Cuál es la importancia del Derecho Mercantil?

El DM desempeña un papel importante en el desarrollo económico, político y social de todos los países, debido a su intervención directa en la producción e intermediación de bienes y servicios necesarios para la satisfacción de las necesidades de la humanidad.


¿Dónde podemos encontrar al Derecho Mercantil?
Al DM podemos localizarlo en las llamadas fuentes del Derecho en general de acuerdo con la doctrina tradicional comprenden las formales, reales e históricas. Los actos de comercio se regirán por las disposiciones contenidas en Cco. y por los usos del comercio observados generalmente en cada plaza, y a falta de ambas reglas, por las del Derecho Común.

Podemos señalar que las fuentes del DM, son aquellos actos de creación jurídica que se constatan de modo indubitable en la experiencia histórica del Derecho, por medio del cual las reglas del derecho comercial se transmutan en norma de Derecho.

Tales reglas de Derecho por orden de importancia son: la ley, los usos y costumbres, la jurisprudencia y la doctrina.

15 comentarios:

  1. esa mi bro'..!! jajaja victorsillo...!! esta positivo..!! esta xevere...!!

    ResponderEliminar
  2. l anterior coment era l mio...!! jajaja me olvid d poner l nombre...!!!

    ResponderEliminar
  3. gracias se los agradece!!
    dspues veran mejores modificaciones...
    visitenlo mas seguido...

    ResponderEliminar
  4. ArTaa inFooo!
    =)
    sTa xevere suu bLoog Grillis!
    Siigan actuaLiizandoloo!

    ResponderEliminar
  5. me parece interesante esta muy bueno la verdad .............hay bastante para leer
    jajajjaja

    ResponderEliminar
  6. tiene mucha informacion...jeje
    eso es muii bueno ya
    que ayuda a reforzar lo aprendido...jejeje
    sigan actualizando sU blog!! =)

    ResponderEliminar
  7. Que bien se nota la dedicación jijiji.... Ta xevere su blog... Sigan asi y los resultados seran muy buenos...

    ResponderEliminar
  8. bien bueno...
    su trabajo esta muy bien hecho la informacion muy bien elegida..sigan asi

    ResponderEliminar
  9. interesante el trabajo pero me gustaria decireles que para la proxima vez tenga mucho cuidado en los enlaces le recomiendo usar vista previa para que no salgan estos enlaces de las caracteristicas del derecho Pero solo le modifican eso y esta exelente el trabajo exelente orden y presentacion

    ResponderEliminar
  10. Creo que talvez deberian combinar un poquito mas porque lo hace ver muy sencillo.. de ahi.. Mmm.. La información es clara y se entiiende!
    exiitOs! :)

    ResponderEliminar
  11. Melina Martillo=Domenica Moreira!!
    chicos los felicito me gusta mucho la informacion que han puesto, es clara y sencilla
    mi unica sugerencia es que en las caracteristicas debieron haberse percatado en las vinetas antes de subir el blog... suerte para la proxima...

    ResponderEliminar
  12. Copia de el siguiente link: http://www.buenastareas.com/ensayos/Finanzas-Privadas/9344.html y http://www.google.com.ec/search?hl=es&q=Es+un+derecho+en+su+base+claramente+consuetudinaria,+basado+en+la+costumbre,+en+la+tradici%C3%B3n+de+los+comerciantes&btnG=Buscar&meta=&aq=&oq=; busquen otras fuentes... libros, ect. Si alguien se ha tomado el trabajo de realizar dicho documento, por lo menos léanlo y saquen una síntesis mas no lo copien!

    ResponderEliminar
  13. mmm lo de los colores estoy de acuerdo... deben hacer combinaciones para que se vea mas llamativo... pero de ai esta muy bien... :)

    ResponderEliminar