jueves, 19 de noviembre de 2009

¿Qué importancia tiene el uso de documentos mercantiles en las transacciones comerciales?


¿Qué importancia tiene el uso de documentos mercantiles en las transacciones comerciales?


La importancia que tiene el uso de los documentos en las transacciones mercantiles son importantes en la transacciones mercantiles porque abalan garantizan y respaldan para que una transacción se cumpla con fidelidad.
La importancia de la documentación mercantil es tal que ha creado normas especiales de carácter técnico y disposiciones legales para impresión, archivo y conservación de los distintos documentos que se utilizan en las operaciones mercantiles. Aún los formularios de simple orden interno para tramitación entre dependencias de una misma empresa constituyen elementos probatorios que permiten seguir el curso de un lote de mercancías, identificar un envío de dinero o exigir el cumplimiento de una norma o disposición interna cualquiera como pudiera ser la de reclamar al Departamento de Compras, haciendo mención de la fecha y número de una solicitud de compras, el que un pedido no se hubiera recibido dentro del plazo establecido.
A traves de la factura el vendedor hace constar en forma detallada las mercaderias vendidas, indicando condiciones y debe ser extendida por duplicado o triplicado y sirvcer para justificar los registros en los libros respectivos.

jueves, 12 de noviembre de 2009

¿Qué función cumple la costumbre mercantil en el desarrollo de La leyes mercantiles?



¿Qué función cumple la costumbre mercantil en el desarrollo de La leyes mercantiles?

Son normas jurídicas no escritas impuestas por el uso en otras palabras son consentimientos tácitos del pueblo.
• Es un derecho profesional, creado y desarrollado para resolver los conflictos y la actividad propia de los empresarios.
• Es un derecho individualista; al ser una parte del derecho privado que regula las relaciones entre particulares y por lo tanto deja de lado aquellas relaciones jurídicas en las cuales intervienen los poderes públicos.
• Es un derecho consuetudinario ya que a pesar de estar codificado se basa en la tradición, en la costumbre de los comerciantes.
• Es un derecho progresivo. Al mismo tiempo que evolucionan
• las condiciones sociales y económicas el derecho mercantil ha de ir actualizándose.
Es un derecho global/internacionalizado; las relaciones económicas cada vez son más internacionales por lo que este derecho ha tenido que hacerlo también, para lo cual diversos organismos trabajan en su normativización internacional.

¿Quiénes se encuentran regulados por la legislación mercantil?




En la teoría y en la práctica ¿Quiénes se encuentran regulados por la legislación mercantil?
Rama del derecho público que regula la conducta del comerciante y las empresas
• Constitución política de la Republica del Ecuador
• Tratados, leyes
• Leyes locales
• Leyes municipales
• Decretos testamentos, contratos, sentencias
• Normas individuales
• Resoluciones jurídicas
Son todas las personas que del comercio hacen su profesión habitual ,
el Derecho mercantil está influenciado por una serie de normas, como son:
• Derecho de la Economía, en algunos casos se han llegado a mezclar conceptos jurídicos con los económicos.
• Elevación del Derecho mercantil a categoría constitucional.
• Las normas mercantiles que pueden desarrollar las autonomías son limitadas.
• Influencia cada vez mayor de la figura del consumidor y de su protección.
• Influencia de las nuevas tecnologías y las nuevas modalidades de llevar a cabo los negocios.